Links:
Sociedad Científica de Ingeniería Telemática (SCITEL)
Jornadas de Ingeniería Telemática (JITEL)
Grupo de Investigación de Sistemas Multimedia e Internet de las Cosas (SMIOT)
La red EARN (“European Academic Research Network”) fue una red que interconectaba a las principales instituciones académicas y de investigación en Europa. Se creó en 1984 y permitía la comunicación interpersonal entre científicos, investigadores y profesores universitarios, así como el uso compartido de recursos informáticos.
La red surgió como una iniciativa de la empresa IBM, con una finalidad principalmente comercial. Los ordenadores de esta empresa habían sido muy demandados desde la banca y las empresas aseguradoras, pero no habían tenido tanto éxito en entornos académicos. Por ello, esta empresa decidió crear una red científica en Europa que fuera de uso gratuito para las instituciones que adquiriesen uno de sus ordenadores. La única condición era la de aceptar conexiones de otras instituciones que, en el futuro, se conectasen a la red. IBM también costeaba las líneas telefónicas internacionales que permitían la conexión de la red EARN con BITNET, en Estados Unidos. IBM tenía la intención de sufragar los costes de la red entre 1984 y 1987 para luego decrementar gradualmente su contribución al desarrollo y mantenimiento de esta infraestructura. Esta financiación se extinguió definitivamente en 1990, cuando la red pasó a financiarse completamente con fondos propios de las instituciones conectadas a EARN.
A principios de 1988, la red EARN ya conectaba ordenadores pertenecientes a instituciones de Alemania, Austria, Bélgica, Costa de Marfil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y Turquía. Además, la red estaba conectada con las redes BITNET y NET-NORTH (Canadá), así como con Argentina, Brasil, Chile, México, Puerto Rico, Japón Singapur y Taiwán. En enero de 1988 había más de 2000 ordenadores conectados a la red, en 1700 centros académicos y científicos. Por aquél entonces, el nodo en la Universidad de Oviedo era el EOVUOV11, ubicado en el antiguo Centro de Proceso de Datos. El ordenador era un IBM 4341-2, con sistema operativo IBM VM/SP R3.1.
En cada país conectado a la red EARN había un nodo que servía de enlace con el resto de la red, conectado con alguno de sus homólogos en un país vecino, y del que salen las conexiones que conforman la red en el país en cuestión.
Para más información, se puede consultar la página The History of the EARN Network.
A continuación, se muestran algunas imágenes extraídas de las siguientes fuentes, facilitadas por D. Alfredo Alguero García, Profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo:
Líneas internacionales a 1 de noviembre de 1985:
Líneas en España a 1 de noviembre de 1985:
Mapa de nodos EARN en España a 1 de Julio de 1985:
Líneas internacionales en enero de 1988:
Líneas en España en enero de 1988:
Portada de la Guía de Utilización de la Red EARN para usuarios de la Universidad de Oviedo:
Portada del folleto informativo sobre la Red EARN para usuarios de la Universidad de Oviedo:
Muestra del folleto informativo sobre la Red EARN para usuarios de la Universidad de Oviedo:
Copyright © 2025 Universidá d'Uviéu